vectorial 4

Corpus escrito (USAL)

vectorial 2

🧠 Minería lingüística para entender cómo escriben los jóvenes

Este proyecto, desarrollado en colaboración con el grupo de investigación de la Universidad de Salamanca liderado por la Dra. Rosa Ana Martín Vegas y la División de Lingüística Computacional y Aplicaciones Informáticas del IATEXT, tenía un objetivo ambicioso: analizar la competencia escrita en español de jóvenes a través de un corpus de textos manuscritos creativos.

Para ello, se requería crear un aplicativo digital a medida, capaz de alojar, procesar y analizar los datos con precisión, partiendo de una base nada sencilla: manuscritos reales, con estilo libre.

Desde LU(G)AR, asumimos este reto desde cero como uno de nuestros primeros grandes proyectos de Humanidades Digitales, y lo abordamos con rigor, método y mucho aprendizaje.



🎯 ¿Qué hicimos?

- Servicio aplicado: Humanitas+

✍️ Transcripción manual de los textos manuscritos (200 textos)

✅ Corrección ortográfica y unificación editorial de criterios

🏷️ Diseño y aplicación de un sistema de etiquetas personalizadas para análisis lingüístico

🤝 Trabajo continuo con el grupo de investigación para asegurar adecuación técnica y metodológica



🔧 Estado actual

El proyecto se encuentra en fase de desarrollo y testeo, validando el comportamiento del etiquetado en el aplicativo final, que permitirá a los investigadores consultar y explotar los datos con fines científicos y educativos.



🚀 Valor añadido
- Fue nuestro primer proyecto de Humanidades Digitales integral, construido desde cero

- Supuso el diseño de una cadena completa: de manuscrito en papel a dato etiquetado y utilizable

- Nos permitió colaborar activamente en un entorno académico de excelencia


“Cada texto esconde un mapa de cómo pensamos, sentimos y escribimos. Nuestro trabajo fue construir la brújula.”


📌 Proyecto en curso con la Universidad de Salamanca y el IATEXT
🧠 Servicio aplicado: Humanitas+

Logos de las entidades cuyo proyecto es financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»